Ir al contenido principal

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad



El Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un trastorno que se manifiesta en niños que hablan en exceso que interrumpen las actividades de otro, que no guarda su turno, que son incapaces de estar quieto. En definitiva demuestran una imperatividad que son incapaces de controlar y qué se acompaña de fácil distracción ante estímulos mínimos descuido pieza que parecen no escuchar las instrucciones de los demás, etcétera.

Igualmente estos niños suelen mostrar una pobre capacidad de planificación y previsión, una disminución en el control de impulso, gran habilidad afectiva.

Muchas han sido las hipótesis vertidas a lo largo de los años acerca de las causas que lo cuando más se ha avanzado en la identificación de los orígenes biológicos del tdah.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.

Principales Causas

La principal causa que provoca el trastorno por déficit de atenciones hiperactividad es la herencia donde cerca del 75 por ciento de los casos son por genética.
Además del origen genético, también hay una serie de factores, los denominados perinatales, que están relacionados con el embarazo, el parto y los primeros meses de vida que también pueden producir TDAH. Estos son el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo o la presencia de sufrimiento fetal, entre otros.
Esta patología puede afectar negativamente al rendimiento de los niños en el colegio, así como a otros aspectos de su vida familiar y social.

Comentarios

Popular Posts

Escuelas Psicológicas más importantes y cuales han sido sus aportes

Escuelas Psicológicas más importantes No podemos hablar de psicología si no partimos de sus inicios y las diferentes corrientes psicológicas más importantes, quienes han ido forjando el camino que no lleva al día de hoy. Las escuelas de la Psicología se han desarrollado a lo largo de la historia de la psicología. Las escuelas psicológicas son pues grupos de psicólogos que compartían una visión teórica y enfocaban los problemas psicológicos con una orientación común; han ido evolucionando a través del tiempo y todavía existen escuelas que no han sido desfasadas por huecos en la estructura que tenían otras en su objeto de estudio. Todas las escuelas de la psicología han sido influyentes a su manera; sin embargo, la mayoría de los psicólogos mantienen puntos de vista eclécticos que combinan aspectos de cada una de las corrientes. A continuación, describiremos las principales escuelas que han sido más influyentes en la historia de la psicología De todas las escuelas de la...

Los Cincos Hábitos de las personas menos inteligentes

La inteligencia puede presentarse en distintos niveles en las personas, quien la tiene por lo general no necesita andar pregonándolo porque se nota los demás lo perciben. Por el contrario, muchas veces ocurre que las personas que se creen más brillantes, en realidad no lo son tanto. Y con esto no nos referimos solamente a contar con vastos conocimientos académicos, sino que a tener una mente ágil y reflexiva, consciente de lo que te rodea.

El estructuralismo, la primera de las escuelas psicológicas

Estructuralismo Escuela Psicológica Las ideas de  Wilhelm Wundt (1832-1920) son consideradas la primera escuela psicológica llamada “estructuralismo”. Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro. En la actualidad, pensar que se en determinar cuál es la estructura de la mente, puede parecer absurdo, pero en aquel momento, los estructuralistas estaban convencidos de ello.

La antropofagia, el impulso de comer carne humana (Canibalismo)

El termino antropofagia  es definido como la acción o costumbre de comer carne humana o  de la misma especie, es lo que comúnmente es llamado canibalismo. En la mitología griega, el dios Cronos devoraba a sus hijos, personajes de William Shakespeare o Edgar Allan Poe, y el Dr. Hannibal Lecter, entre otros, revelan el instinto oscuro de los seres humanos.

El Síndrome de Alejandría o Génesis ¿Leyenda Urbana o realidad?

La Génesis de Alejandría o Síndrome de Alejandría es una extraña condición genética que si bien no ha sido comprobada, actualmente se debate entre la verdad y la mentira. Aunque las historias son demasiado irreales y existe muy poca información al respecto. El primer caso documentado data del año 1329. La historia relata que una mujer llamada Alexandría Agustín, nacida en Londres en 1329, que nació con los ojos azules para ir poco apoco cambiando hacia un tono violeta.