El síndrome de Asperger es un trastorno que se en marca dentro de los trastornos asociados al
desarrollo.
El síndrome de Asperger se caracteriza porque el paciente
manifiesta intereses limitados o una preocupación inusual y obsesiva con un
objeto o un tema en particular, llegando a excluir otras actividades y temas de
conversación.
Las personas que lo padecen este trastorno suelen tener una
inteligencia normal o ligeramente por encima de la media, pero muestran rutinas
o rituales repetitivos, así como una tendencia a hablar de manera demasiado
formal o monótona y a interpretar figuras retóricas e ironías de manera
literal.
En ocasiones las personas con este trastorno tienen a veces su lenguaje corporal es inexistente.
También exhiben un comportamiento social y emocionalmente inadecuado y se
muestran incapaces de interactuar exitosa-mente con los demás. La torpeza física
y la ausencia de empatía hacia los demás son otros rasgos característicos de la
enfermedad, que se suele diagnosticar en edad escolar.
Se estima que por cada 1.000 niños 3 podrían padecer este
trastorno, que es más frecuente en varones.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER:
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER:
- Habilidades Sociales Emocionales.
 - Habilidades de Comunicación.
 - Habilidades de Comprensión.
 - Presentan Problemas de atención.
 - Interés Específico.
 
Comentarios
Publicar un comentario